Tom Raider 2013

Inicios de la "Legendaria Cazadora de Tumbas" Lara Croft

Assassin's Creed Unity

Tras tres años de desarrollo Ubisoft se ha lanzado a la piscina y por fin nos ha mostrado las primeras imágenes de Assassin’s Creed: Unity. Esta nueva entrega de su saga de aventuras y acción será la primera en exclusiva para PS4 y Xbox One (y suponemos que para PCs de lo más avanzados) y, desde luego, si lo que se ve en el vídeo debut acaba siendo el motor gráfico del juego estaremos ante un título técnicamente impecable.

The Bureau: XCOM Declassified.

Ocultos en las sombras, urdiendo durante años un maléfico plan de conquista, los alienígenas de la serie XCOM han iniciado la invasión a la Tierra sin que nada parezca vaya a detenerlos. ¿O sí? Descúbrelo en este juego de acción táctica que aun a pesar del cambio de perspectiva, mantiene la esencia jugable que caracteriza a esta mítica saga estratégica. No es perfecto, y tal vez echemos en falta una mayor complejidad jugable, pero es un buen punto de partida para esta nueva saga.

Metal Gear Solid V: The Phantom Pain

es un juego de acción e infiltración en un mundo abierto desarrollado con el motor Fox Engine por Hideo Kojima y su estudio, Kojima Productions. Se trata de la quinta entrega numerada de la saga Metal Gear Solid para PlayStation 3, PlayStation 4, Xbox 360, Xbox One y PC.

Outlast

es una hermosa experiencia de horror en primera persona para PC, inspirada en Amnesia, que devuelve el género a sus raíces. En ella encarnaremos a Miles Upshur, el periodista más valiente/estúpido del mundo, quien decide aventurarse en Mount Massive Asylum, un psiquiátrico abandonado, en lo más ignoto de las montañas de Colorado. Un lugar repleto de encanto, como no tardamos en comprobar durante la demo presentada en el PAX East.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Outlast

En Outlast no encontraremos armas de ningún tipo, así que tendremos que afrontar la oscuridad, y los horrores que nos esperan dentro de ella, con la única ayuda de la visión nocturna de nuestra cámara de vídeo, al más puro estilo REC. Y su batería dura menos que la de un smartphone, por lo que en la mayoría de las ocasiones nuestra única opción será correr.
Antes de la demo, la buena gente de Red Barrels, (el equipo responsable deOutlast, compuesto por veteranos de currículum envidiable: Prince Of Persia Sands of Time, Assassin’s Creed, Uncharted, Army Of Two…) no tuvo reparos en comentarnos las reacciones de aquellos que nos precedieron a la hora de probar la demo del juego en el PAX East. Al parecer, algunos salieron de allí pálidos como cadáveres, y otro casi tira abajo el stand de Red Barrels en pleno ataque de pánico.
Por supuesto, sospechábamos que todo se trataba de una maniobra para predisponernos al miedo. Como cuando en aquellas películas de serie B de los años 50 se hacía firmar a los espectadores un documento legal que blindaba al cine ante demandas futuras, en caso de que alguien sufriera un infarto a causa del terrorífico film que proyectaban dentro. Puedo parecer un incrédulo. Pero en realidad soy un idiota que no tenía ni idea de en lo que se estaba metiendo.
margin-bottom: 1.2em; padding: 0px;">
Me adentré en el oscuro stand de Red Barrels, me puso unos cascos y me lancé de cabeza a la pesadilla. Me bastaron cinco segundos para darme cuenta del error que había cometido. Esta demo es posiblemente lo más desagradable que he podido experimentar en el PAX, y a la vez es una experiencia que no logro quitarme de la cabeza. Outlast despliega toda clase de sustos imaginables: a través del rabillo del ojo ves sombras esquivas, las luces se apagan al entrar en determinadas habitaciones, y lo que parecen cadáveres cobran vida ante tus ojos haciendo que el corazón se te salga por la boca. Y todo ello con una acabado gráfico tan brillante como terrorífico, que hace que abrir cada nueva puerta se convierta en una tarea digna de Hércules.
Mientras que la primera mitad de la demo me tuvo penando por el psiquiátrico, dominado por el pánico de no saber qué me esperaba detrás de cada esquina, la segunda mitad adquirió la forma de una pesadilla borrosa, gracias a la aparición de una criatura tan terrorífica como insistente. Con un diseño a medio camino entre Killer Croc y los ghouls de Amnesia, este horror sobre dos patas se dedicó a perseguirme sin descanso, al estilo de Nemesis en Resident Evil 3, destrozando puertas, barricadas y cualquier obstáculo que hubiera entre mi aterrorizado pescuezo y sus fauces. Honestamente, lo lamento por los chavales que en ese momento estuvieran paseando en las proximidades del stand de Red Barrels, porque de mi boca salieron tacos que harían sonrojar a un marinero.
Finalmente logré dar esquinazo al fulano, tras adentrarme en una serie de pasillos, hasta entrar en una habitación y esconderme bajo la cama que había en ella. Apagué la cámara y me quedé en la más completa oscuridad, acompañado tan sólo por la apresurada respiración de mi personaje. Ese habría sido un buen momento para quitarme los cascos y abandonar el stand de Red Barrels con un mínimo de dignidad, pero en beneficio de esta preview, decidí jugármela y ser valiente. Encendí la cámara y allí estaba mi amigo. Esperándome. Jamás en mi vida he amado y, al mismo tiempo, aborrecido tanto a un grupo de programadores.


Trailer Oficial



Juegos Survival-Horror



Survival horror (en español "terror de supervivencia") es un subgénero perteneciente por lo general al género de videojuegos conocido como aventuras de acción, caracterizado por combinar elementos de aventura gráficacon elementos de suspenso y acción, dentro de una atmósfera o ambientación de terror psicológico donde lo que prima es la supervivencia. El término se generalizó con Resident Evil que se convirtió en referente para otros Survivals, aunque se considera como precursor de este tipo de juegos Sweet Home, de Nintendo Entertainment System, aunque se podría decir que antes de ese fue Haunted House, de Atari 2600. Con el paso del tiempo el género fue popularizado por las sagas Alone in the Dark, Resident Evil, F.E.A.R., Fatal Frame ySilent Hill, caracterizados por ser aventuras donde el principal objetivo es sobrevivir.

Generalmente, los survival horror utilizan distintos elementos para crear una atmósfera de terror psicológico en el jugador, intentando infundirle terror. Tales elementos pueden ser: escenarios muy trabajados y concretos, una iluminación tenue, opaca y descolorida que provoca una mezcla de terror y angustia y música, por lo general instrumental y con influencia clásica, que logra en el jugador un efecto de concentración, pero que se ve alterado por los efectos de sonido repentinos y vehementes que pretenden asustar.

Normalmente, el protagonista cuenta con poca libertad de movimientos (caminar, correr, apuntar y atacar) y es común contar con pocos recursos, es decir, pocas municiones, pocos elementos curativos, etc. De ahí el sustantivo survival (supervivencia). Las historias de estos títulos tratan temas oscuros, sobrenaturales, paranormales, criminales y violentos, parecidos a los propios de un Cuento, Novela o película de terror, pero también basados en diferentes épocas o géneros artísticos o ficticios como los Universos paralelos, Dimensiones paralelas, Universos de ficción, Historias alternativas y Ucronías. Otra característica bastante común es la presencia de puzzles o acertijos para resolver a lo largo de la historia, que generalmente requieren una capacidad de investigación y observación detallada por parte del jugador. También suelen aparecer enemigos de repente asustando.

Los enemigos que se encuentran en este género son de los más agresivos de los que podemos hallar en un videojuego y de alguna forma hay que encotrar la forma de acabar con estos seres, aunque por lo general son seres que están más ligados a las películas de terror, no siempre son personajes tan exagerados. Entre estos enemigos hay zombies (por lo general), Mutantes, extraterrestres, Dinosaurios (vistos en Dino Crisis), fantasmas, Demonios, Soldados, Delincuentes, Vampiros, Fenómenos, Poseidos, Pandilleros, Nazis, Canibales, criaturas criptozoologicas, Armas biológicas, Bioterroristas, Terroristas, Cultos religiosos, drogadictos, Criaturas mitológicas, Virus mortales, Hombres lobos, Robots, Enfermos mentales, Monstruos, Pesadillas, etc. Aunque ahora se han usado personas para inflingir terror, el caso más claro esManhunt que usa a Psicópatas, Asesinos y Policías para este género.

Las series Resident Evil y Silent Hill dieron forma y fijaron las características del género durante la quinta generación de videoconsolas. El género explotó y vivió una edad de oro durante la siguiente generación consolas. La salida al mercado de Resident Evil 4 marcó un punto de inflexión. Este juego abandonaba el género sorprendentemente, pese a pertenecer a una de las principales series del survival horror. Este hito provocó una reacción en cadena. El resto de franquicias fueron modificando y adaptando sus siguientes videojuegos, creando obras híbridas que se alejaban del survival clásico. Finalmente, el género entró en decadencia y prácticamente desapareció durante la séptima generación de consolas